INTRODUCCIÓN
En
la presente investigación estudiaremos
las definiciones de e-business,
e.commerce, e-government así mismo como sus tipos su clasificación y sus principales plataformas para la utilización en el comercio electrónico, sus principales ventajas y desventajas que
ofrecen esas tipos de comercio atreves de la web.
Las
empresas más importantes del mundo se están reorganizando en torno al negocio
electrónico o e-Business según su denominación anglosajona. Los primeros pasos
de este cambio comenzaron hace apenas cinco años y hoy día pequeñas y pioneras
empresas están consiguiendo transformar industrias completas y constituyen un
fenómeno en sí mismas. Más aún, todos los datos conducen a pensar que el
e-Business será la pieza básica para el comercio en el próximo siglo
El
término "comercio electrónico" (o e-Commerce) se refiere al uso
de un medio electrónico para realizar transacciones comerciales. La mayoría de
las veces hace referencia a la venta de productos por Internet, pero el
término comercio electrónico también abarca mecanismos de compra por
Internet (de empresa a empresa)
El e-government, e-gobierno, o Gov o gobierno electrónico consiste en
el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos
internos de gobierno, y en la entrega de los productos y servicios del Estado
tanto a los ciudadanos como a la industria
E-BUSINESS
El e-business consiste en introducir tecnologías de la comunicación para
realizar las actividades de un negocio. Es un conjunto de nuevas tecnologías y
nuevas estrategias de negocio para desarrollar estos negocios en línea
E-business es la aplicación de las tecnologías de la información para
facilitar la compraventa de productos, servicios e información a través de
redes públicas basadas en estándares de comunicaciones
E-buiness es un cambio radical en el concepto tradicional de comprar y
es un efecto de la globalización de acceso a los mercados y recursos. Este
nuevo concepto recoge todo el conjunto de actividades económicas que se
realizan por Internet, ya sean de compraventa de productos o prestación de
servicios.
CLASIFICACIÓN Y TIPOS
B2C, (Business to Consumer)
Actividad empresarial dirigida al Cliente.
B2B, (Business to Business) Actividad
empresarial dirigida a otras Empresas.
Además
de estas dos modalidades, ha surgido un conjunto de subcategorías.
B2A, (Business to
Administration) Actividad empresarial dirigida a la
Administración pública.
B2E, (Business to Employee)
Actividad empresarial dirigida a los Empleados.
B2I, (Business to Investors)
Actividad empresarial dirigida a Inversores.
A2B (Administration to
Business) Básicamente se trata del uso de Internet para todas las
compras por parte de los estados (licitaciones, solicitudes de precios,
contrataciones, etc.)
A2C (Administration to
Consummer) permite atender al ciudadano a través de la red
para trámites aduanales, certificaciones, seguridad social, pagos, cobros y
otros servicios oficiales.
C2C (Consumer to Consumer) como
subastas en línea, donde cualquier particular puede colocar a la venta un
producto en un sitio especial al efecto, el cual brinda una plataforma para
todos los ciudadanos que deseen vender directamente sus bienes o artículos.
MATRIZ E-BUSINESS
|
|||
Gobierno (Administration)
|
Empresas (Business)
|
Personas (Consumer)
|
|
Gobierno (administ)
|
A2A
Coordinación y transferencia de información
|
A2B Información y
servicios
|
A2C información y
servicios
|
Empresas (business)
|
B2A tramites impuestos
|
B2B
Comercio electrónico
|
B2C
comercio electrónico
|
Personas (Consum)
|
C2A impuestos y tramites
|
C2B
Laborales
|
C2C Compras / ventas y remates
|
VENTAJAS DE E-BUSINESS
v La
realización del negocio es en el mismo instante
v Relación
directa y en el momento entre cliente y vendedor
v No
hay necesidad de movilidad para realizar el negocio
v No
existe límite geográfico de actuación
v Ahorro
de tiempo y dinero
v Servicio
24 horas, 7 días a la semana
v No
hay necesidad de una localización física
DESVENTAJAS DE E-BUSINESS
v El
coste de cambiar de proveedor es mínimo
v La
comparación entre proveedores es mayor
EJEMPLO
Inició
su sitio en Internet en marzo de 1995, durante los primeros nueve meses de
operación recibió 43.000 solicitudes de compra y el 70% de éstas se concretaron
como ventas.
En
1996 recibió 345.000 solicitudes por más de 1.800 millones de dólares. Hacia
fines de noviembre de 1997 el sitio en Internet estaba generando 500 millones
de dólares de ventas por mes, es decir, 6.000 millones de dólares de ventas por
año. Se vendieron más de 1.300.000 automóviles
E-COMERCE
El e-commerce consiste en la
distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos
o servicios a través de Internet.
El comercio electrónico, también
conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien negocios por
Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de productos o de
servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes
informáticas.
TIPOS DE E-COMMERCE
Tipos de eCommerce según plataforma
Social eCommerce: es el comercio electrónico basado en una red social como Twitter
(Tcommerce), Facebook (Fcommerce) o YouTube, entre otras. En Social eCommerce
la venta de productos o servicios puede no ser lo prioritario.
Mobile eCommerce: Incluye las transacciones comerciales que se realizan mediante
dispositivos móviles como smartphones y tabletas. Muchas empresas
optan por facilitar una aplicación a los usuarios con el fin de facilitar la
navegación y la compra.
Tipos de eCommerce según
destinatario
·
B2B: Business to Business (de negocio a negocio).
·
B2C: Business
to Consumer (negocio a consumidor).
·
C2C: Consumer to Consumer (consumidor a consumidor)
·
B2E: Business
to Employee(negocio a empleado)
·
G2C: Government to Consumer (gobierno a consumidor).
·
C2B: Consumer
to Business. Este modelo
poco convencional permite que los usuarios vendan productos o servicios a
empresas u organizaciones que buscando los productos ofertados online.
CLASIFICACIÓN DEL E-COMMERCE
Según
el medio de comunicación empleado
Comercio
Electrónico Tradicional:
Empleado
entre Empresas a través de redes o sistemas cerrados de comunicación
(Intranets, Extranet, VPN).
Comercio
Electrónico en Internet:
La actividades
comerciales se desarrollan en un sistema de comunicación abierto (ejemplo:
Internet) no se limita a las relaciones comerciales entre empresas, cualquier
persona puede acceder a ella.
Según
la actividad desarrollada
Comercio
Electrónico Directo:
Tiene
por objeto la comercialización de bienes y servicios inmateriales, donde el
pedido, el pago y suministro o entrega del producto se realiza de manera
electrónica o en línea (Software, Libros Digitales o e-books, Servicios
Bancarios, Servicio celular, etc.).
Comercio
Electrónico Indirecto:
Tiene
por objeto la comercialización de bienes y servicios materiales, donde el
pedido y el pago se realizan electrónicamente o on-line, pero la entrega del
producto se realiza de manera personal o física a través de los medios
tradicionales de transporte, en virtud de la naturaleza tangible del bien
jurídico.
Según
el grado de seguridad
Comercio
Electrónico Inseguro:
También
llamado simple, se caracteriza por las carencias de mecanismos de seguridad
electrónica que protejan las transacciones comerciales, haciéndola vulnerable a
los diferentes delitos informáticos., ejemplo: Estafas. (Deremate.com,
Ebay.com, etc.)
Comercio
Electrónico Seguro:
En
contraposición al inseguro, éste presenta mecanismos de seguridad electrónica,
orientada a garantizar la fiabilidad de las transacciones comerciales
(Criptografía, Firma Electrónica, Certificados Digitales, SSL – Security Socket
Layer., etc.)
VENTAJAS DEL ECOMMERCE
Conveniencia. Todos los productos son fácilmente accesibles a través del
Internet; lo único que hay que hacer es buscarlos utilizando un motor de
búsqueda.
Ahorro en tiempo. El Ecommerce también tiene la ventaja de que los clientes no
pierden tiempo buscando entre pasillos o subiendo al tercer piso.
Múltiples
opciones. No hay necesidad de salir de
casa para comprar; se puede escoger entre infinidad de opciones, no solo en
cuanto a materiales, sino también en cuanto a precios.
DESVENTAJAS DEL ECOMMERCE
Privacidad y
seguridad. Este puede ser un problema si
la tienda online no ofrece todas las condiciones de seguridad y privacidad para
mantener las transacciones online seguras.
Calidad. A pesar de que el Ecommerce hace que todo el proceso de compra
sea fácil, un consumidor no puede realmente tocar el producto sino hasta que se
lo entregan en casa.
Costos
ocultos. Cuando se compra online,
el consumidor es consciente del precio del producto, él envió y los posibles
impuestos, pero también es posible que existan costos ocultos que no se
muestren en la factura de compra, pero si en la forma de pago.
Retrasos en
los envíos. Si bien la entrega de
productos es rápida, las condiciones climáticas, disponibilidad y otros
factores pueden hacer que los envíos de los productos se retrasen
EJEMPLO
Cuando hablamos de marcas
consolidadas y reconocidas a nivel global en comercio electrónico seguramente
venga a nuestra mente la palabra “Amazon”. Creada en 1994 con Jeff Bezosy bajo
el nombre de “cadabra.com” funcionaba como una plataforma de venta de libros
online. Si bien el funcionamiento era diferente a como conocemos el E-Commerce
ahora, ya que la forma de realizar pedidos era a través del correo electrónico
y la única forma de pago posible era contra reembolso. Hoy día cuentan con uno
de los portales de referencia en el comercio electrónico con varios almacenes
por todo el mundo que gestionan los pedidos y los envíos de los usuarios.
E-GOVERNMENT
Una nueva
forma de relacionamiento del estado con sus ciudadanos, empresas y otras
organizaciones
El e-government
implica el desarrollo de actividades inherentes a la administración pública en
el mundo virtual, apuntando a mejorar la eficiencia, responder a las presiones
de los ciudadanos y empresas en cuanto a la utilización de la nueva tecnología
informática, de comunicaciones y fundamentalmente Internet, e incrementar la
transparencia del Estado.
Gobierno
Electrónico e-Gov es el gobierno que aprovecha las ventajas del flujo
electrónico de informaciones y los avances de la economía digital para: y Reducir
gastos y mejorar sus procesos internos y Mejorar la calidad de sus servicios, y
Permitir la interacción electrónica con los ciudadanos, sus proveedores y entre
sus funcionarios
CARACTERÍSTICAS
1) Punto de entrada único hacia el
Gobierno, lo que implica que el portal de Gobierno oficia como una puerta de
entrada común a todos los servicios públicos.
2)
Foco en el cliente, que implica
conocer sus necesidades y trabajar en función de ellas para brindarle un
servicio integral.
3)
Creación de un mercado de
intercambio único que corresponde a la unificación de las compras de los
diferentes órganos del Estado para lograr un manejo más eficiente y
transparente.
TIPOS DE E-GOVERNMENT
Gobierno a Ciudadano
(G2C)
En este tipo de Gobierno En Línea se
encuentran contempladas las iniciativas
destinadas a entregar productos y/o servicios administrativos, de información
y/o transacción a los ciudadanos, por parte del Estado
Gobierno a Empresa (G2E)
En este tipo de Gobierno En Línea se
encuentran contempladas las iniciativas destinadas a entregar productos y/o
servicios administrativos, de información y/o transacción a las empresas, por
parte del Estado
Gobierno a Gobierno
(G2G)
En este tipo de Gobierno En Línea se
encuentran contempladas las iniciativas destinadas a satisfacer los crecientes
y dinámicos requerimientos de coordinación entre las distintas instituciones
del Gobierno Nacional y territorial. Estas iniciativas implican muchas veces
definir un marco de políticas, especificaciones y directrices a las
instituciones públicas
Gobierno a Negocios
(Government to Business, G2B)
Interacción de entrega
de información y servicios de Gobiernos a Empresas. Entre ellas acceso a
información, subvenciones, obligaciones legales, pago de impuestos, pago de
atentes, licitaciones públicas, etc.
VENTAJAS E-GOVERNMENT
v Rápido acceso a
la información
v Recopilación
rápida de información
v Transacciones
móviles
v Intercambio
rápido de información
v Reducción de
costos de operación por parte de las dependencias gubernamentales
v Trasparencia en
la gestión pública. Auditabilidad de gestión, acceso y flujo de información
continuo
DESVENTAJAS E-GOVERNMENT
v Los usuarios
finales (ciudadanos) pueden tener dificultades en accesar los datos.
v Restricciones
sobre el software que utilizan, limita o imposibilita la obligación estatal de
satisfacer ciertas exigencias legales (básicamente transparencia de los actos
de gobierno, y seguridad)
v Aminorar la
distancia entre los Estados en relación a la Brecha Digital.
v Falta de
capacitación de las personas en cuanto al manejo de las tecnologías, y es por
ello que los Estados deben preocuparse de favorecer el acceso a Internet,
capacitando a las personas en el manejo de diversas TI.
v Los altos costos
para la utilización de Internet.
Implantación del Gobierno Electrónico: e-Government
v Mejorar servicios a los ciudadanos
v Mejorar
control sobre su organización y gestión
v Aumentar
el ingreso de recursos
v Mejorar la distribución de recursos
v Implantar
servicios self-service
v Enfocar
actividades-fin
EJEMPLO
En Alicorp estamos comprometidos a
cumplir con los Principios de Gobierno Corporativo. Nuestra gestión se basa en
acciones que garanticen equidad, responsabilidad y transparencia con nuestros
accionistas e inversores.
Alicorp ha sido reconocida por la Bolsa
de Valores de Lima como una de las diez empresas peruanas con las mejores
prácticas de gobierno corporativo, por lo que forma parte de la cartera de Good
Corporate Government Index del 1 de julio de 2014 al 30 de junio de 2015
CONCLUSIONES
De
manera personal considero que es importante conocer estos tipos de comercio
electrónico atraves de la web porque nos
permitirá estar actualizados en los productos que puedan ser ofertados
vía online y ya que vivimos en un mundo cambiante y con tendencias que cada día
la tecnología avanza debemos saber el uso de estos tipos de comercio atraves de la
web ya que por medio de estos podemos
comprar vender realizar pagos desde
nuestra casa sin necesidad de salir a uh
mercado en específico.
En
mi opinión personal, consideró que el E-Commerce es una herramienta o una
actividad muy interesante que nos facilita muchas acciones que quisiéramos
realizar atraves de internet o distintas tecnologías así dándonos la facilitad
de hacer compras, ventas, pagos desde nuestros hogares sin tener que salir y
gastar tiempo en filas y en otros inconvenientes y no tan solo en el aspecto
personal sino también empresarial ya que permite la negociación entre empresas
que pueden encontrarse a miles de millas de distancia y logra reducir costos y
facilita las distintas operaciones económicas entre distintas empresas.
Estas
herramientas atraves de la web son
importantes para establecer el comercio a nivel mundial sin necesidad de acudir
a un país determinado para comprar o vender lo que queramos y es fácil y
sencillo de utilizar ya que prácticamente
cualquier persona que sepa leer y escribir puede aprender a navegar fácilmente
BIBLIOGRAFÌA (WEBGRAFÌA)
cea.es.
(s.f.). Recuperado el 12 de 12 de 2016, de cea.es: http://www.cea.es/upload/ebusiness/modelos.pdf
debitoor.es. (s.f.). Recuperado el 12 de 12 de 2016, de debitoor.es:
https://debitoor.es/glosario/definicion-e-business
Es.ccm.net.
(s.f.). Recuperado el 12 de 12 de 2016, de Es.ccm.net: http://es.ccm.net/contents/201-introcciodun-al-comercio-electronico-e-commerce
lindamilu.blogspot.com. (s.f.). Recuperado el 12 de 12 de 2016, de
lindamilu.blogspot.com:
http://lindamilu.blogspot.com/2010/04/definicion-egovernment.html
lsotomayor95.blogspot.com. (s.f.). Recuperado el 12 de 12 de 2016, de
lsotomayor95.blogspot.com: http://lsotomayor95.blogspot.com/
marketingdigital.bsm.upf.edu. (s.f.). Recuperado el 12 de 12 de 2016, de
marketingdigital.bsm.upf.edu: http://marketingdigital.bsm.upf.edu/e-commerce-comercio-electronico/
Martin, R. (s.f.). metodo de negocios.pdf.
Recuperado el 18 de 12 de 2016, de metodo de negocios.pdf:
https://www.uclm.es/profesorado/raulmmartin/Internet.MetododeNegocios/Tema5.pdf
monografias.com. (s.f.). Recuperado el 12 de 12 de 2016, de monografias.com:
http://www.mmmonografias.com/trabajos36/e-business-e-commerce/e-business-e-commerce.shtml#ixzz4T6w3pC7z
observatorioecommerce.com. (s.f.). Recuperado el 12 de 12 de 2016, de
observatorioecommerce.com: http://observatorioecommerce.com/tipos-de-ecommerce/
observatorioecommerce.com. (s.f.). Recuperado el 12 de 12 de 2016, de
observatorioecommerce.com: http://observatorioecommerce.com/tipos-de-ecommerce/
rincondelvago.com. (s.f.). Recuperado el 12 de 12 de 2016, de rincondelvago.com:
http://html.rincondelvago.com/e-business.html
sites.google.com. (s.f.). Recuperado el 12 de 12 de 2016, de sites.google.com:
https://sites.google.com/site/fgtce04egovernment/ventajas-y-desventajas-1
unpan1.un.org. (s.f.). Recuperado el 12 de 12 de 2016, de unpan1.un.org:
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan006998.pdf
Ureba, A. B. (s.f.). osl.uca.es. Recuperado
el 12 de 12 de 2016, de osl.uca.e:
http://osl2.uca.es/wikiCE/index.php/E-Government
wordpress.com. (s.f.). Recuperado el 12 de 12 de 2016, de wordpress.com:
https://jorchong.wordpress.com/2015/01/14/cuales-son-las-ventajas-y-desventajas-del-gobierno-electronico
No hay comentarios:
Publicar un comentario